
Relieve de la Amazonía ecuatoriana

El relieve de la Amazonía Ecuatoriana comprende y se origina desde las llanuras del Amazonas hasta los Andes orientales que comprenden la región oriental de Ecuador.
La Amazonía Ecuatoriana comprende en su relieve la llanura amazónica y la alta Amazonía.
En la alta Amazonía se puede encontrar las cordilleras de Napo galeras, Cóndor y Cutucú, los relieves que presentan la mayor importancia de la Amazonía alta está el volcán Sumaco.
En este artículo encontrarás información detallada acerca de relieve de la Amazonía Ecuatoriana, fauna de la región amazónica ecuatoriana, flora de la región amazónica ecuatoriana y detalles del relieve de la región amazónica ecuatoriana.
Fauna de la región amazónica ecuatoriana.
La fauna que se genera en los relieves de la zona amazónica ecuatoriana, se puede considerar inigualable por la variedad de vida que se puede encontrar en estas localizaciones, este tipo de prioridades llega a traer grandes ingresos como fuente de investigación que se realiza en el descubrimiento y evaluación de la fauna en la zona amazónica.
Fauna amazónica.
En la zona amazónica, se puede encontrar cerca de más de 2000 especies de diversidad en animales, aproximadamente más de 400 especies de mamíferos, más de 1300 especies en aves, más de 378 especies de reptiles, más de 400 especies de anfibios y aproximadamente unos 3000 peces.
También están presentes los insectos que cuenta con más de dos millones de especies en el relieve de la zona amazónica.
A nivel de la zona amazónica, se pueden encontrar especies únicas entre las que destacan las de tipo reptil cómo son cocodrilos y caimanes, mamíferos y en las zonas hídricas de los ríos pájaros como el tucán y guacamayo, anfibios entre las que destacan numerosos tipos de ranas.
Resguardo de la fauna.
Existen muchas iniciativas y proyectos que se enfocan en el rescate de la vida salvaje como preservación de algunas especies únicas.
Iniciativas que se centran en la creación de refugios y centros de animales, esto ayuda a preservar y evitar el peligro de extinción.
La selva amazónica en general es un bioma natural único que no se puede encontrar en otros sitios, lo que genera que sea un lugar único y maravilloso para preservar la vida de las diferentes especies animales.
Flora de la región amazónica ecuatoriana.
La flora de la zona amazónica, cuenta con aproximadamente del 22% de flora de todo el planeta, las plantas se encuentran ubicadas en toda la extensión de la selva amazónica, como por ejemplo está la Victoria Amazónica, una planta con características únicas y peculiaridades muy impresionantes, las hojas de esta planta de forma circular pueden llegar a tener un diámetro de hasta 2 metros.
Los bosques que constituyen este medio ambiente, cuentan con numerosos tipos de árboles que se clasifican en la siguiente lista.
- Mandrillus
- Cedro.
- Tajibos.
- Itahuba.
- Caricari.
- Ruta barcina.
Aproximadamente la flora de la zona amazónica cuenta con más de 40000 especies en plantas, se considera que el 50% del relieve de la zona amazónica cuenta con plantas exóticas, llegan a formar por una importante variedad de especies en todos los países que lo conforman y para todo el mundo.
En la flora de la zona amazónica existen plantas que sobresalen como curativas o medicinales, cualidades que destacan para curar varios tipos de aflicciones, pueden ayudar en las complicaciones más simples hasta las más moderadas, esto puede variar según el tipo de enfermedad que se parezca.
Los estudios que se realizan no pueden abarcar todos los tipos de plantas que existen en la zona amazónica, aunque da mucho por investigar y conocer sobre las propiedades de las plantas que pueden considerarse medicinales.
Clima de la zona amazónica ecuatoriana.
El clima que destaca en la zona Amazónica ecuatoriana destaca por ser de tipo tropical, esto ayuda al crecimiento y favorece para mantener el estado de las plantas y que puedan crecer de forma natural.
El clima tropical ayuda a la distribución de los arcos que generan los bosques y su planta, esto va desde el alimento y humedad, también ayudan a regular la atmósfera de la selva, esto es muy importante para el crecimiento de la flora y que sea oportuna y gradual.
En la flora de la zona amazónica también se encuentra diversidad de liliáceas, son efectos que se realizan sobre lagunas o cuencas hidrográficas, también se puede encontrar algunos tipos de flores salvajes, cuentan con grandes cualidades de belleza y variación de colores, generando un ambiente altamente atractivo y colorido.
Detalles del relieve de la región amazónica ecuatoriana.
Relieve de la Amazonía en Sudamérica es identificable como la selva más cálida y más basta del planeta tierra, se divide en los países de la región norte de Suramérica.
Características del relieve de la selva amazónica ecuatoriana.
Los territorios de la selva amazónica tienen cualidades muy especiales, el Oriente de la Amazonía ecuatoriana se identifica por no tener zonas muy levantadas, cuenta con zonas principalmente identificadas como selvas húmedas o pantanosas, este efecto se produce por la gran cantidad de zonas hidrográficas y ríos que causan efectos de surcado.
El relieve que cuenta con climas cálidos cuenta con efectos que han propiciado realces de poca altitud, relieves que llegan a comprender desde los 100 hasta los 300 metros.
Regiones de la zona amazónica ecuatoriana.
La región de la zona amazónica ecuatoriana está comprendida por las provincias de Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Sucumbíos, Napo, Pastaza y Orellana, cuenta con una extensión aproximadamente de 120000 kilómetros cuadrados de una gran amplitud de vegetación.
Esta región representa el 48% del territorio ecuatoriano, cuenta principalmente con un clima tropical propio de los bosques húmedos y la selva.
En el norte está limitada con Colombia y en el sur está limitando con Perú sobre los límites oriental y meridional.
Geografía de la región amazónica ecuatoriana.
El relieve de la zona amazónica ecuatoriana se distingue por conformarse de colinas que se extienden desde la tierra hasta los Andes orientales.
Cuencas hidrográficas de la zona amazónica.
La zona amazónica ecuatoriana cuenta con numerosos ríos, estos nacen por medio de la Cordillera oriental y en la Cordillera del Amazonas, los ríos que nacen por medio de estas cordilleras tienen características de ser navegables en mayor parte de su curso.
Los ríos más importantes que se pueden encontrar en esta zona son los siguientes.
- Río Santiago, este río es el resultado de la unión de los ríos Zamora y Namangoza y éste a su vez desemboca en el río Marañón.
- Río pastaza, también se lo conoce con el nombre de Río patate y Río cutuchi y este desemboca en el río Marañón.
- Río Napo, este río se conforma por vertientes que provienen de las provincias de cotopaxi tungurahua, existen otros ríos que desembocan en el río Napo y son los ríos Curacay, coca y aguarico, en la unión con el río Marañón se forma el Amazonas.