
Pueblos de la Amazonía ecuatoriana

El territorio ecuatoriano además de contar con un alto nivel de biodiversidad en especies animales y vegetales, paisajes y ríos posee algunos pueblos indígenas que trabajan como etnias representativas de la cultura ancestral y pensamiento original del país, ayudan a fomentar algunas creencias entre su comunidad, el país y extranjeros turistas que visitan sus lugares en muchas épocas del año.
Algunas veces podemos olvidarnos de nuestros orígenes y las creencias que nos pertenecen, si este es tu caso te invitamos a conocer algunos pueblos de la amazonia ecuatoriana que te presentaremos a lo largo de este artículo o si vives fuera de Ecuador te mostramos la posibilidad de visitar a uno de estos lugares y podrás conocer sus costumbres, ideas, cultura y prácticas que realizan.
Pueblos de la Amazonía Ecuatoriana
Te presentaremos algunos pueblos pertenecientes a la Amazonía Ecuatoriana hablando principalmente de las tres más representativas y dejándote la ubicación de las demás etnias que puedes encontrar en este país. Intenta leer un poco de cada una, si necesitas conocer o recordar estas grandes comunidades que han perdurado en el tiempo y siguen trabajando hasta el día de hoy.
Pueblos de la Amazonía Ecuatoriana más representativos
Queremos presentarte la información que más identifica a las dos comunidades más representativas de la Amazonia Ecuatoriana logrando entender su importancia a lo largo de la vida del país y su gente.
En la amazonia encontramos a los Kichwa ubicados en la zona alta de la provincia de Napo-Sucumbíos, manejan su lengua original y la dejada por la dominación hispana siendo el español.
Una de sus creencias es la de poner ají en los ojos de sus bebes enseñando a serlos valientes y fuertes desde pequeños, sus mujeres para sembrar yuca realizaban un ritual acostumbrando cada miércoles pintando sus rostros de achiote y formando una cruz en la frente, a la hora de cosechar no debían hacerse ningún arreglo en su rostro, ropa ni cabello por la creencia de dañarse la yuca al madurar.
Uno de sus características comunes es el Soplo del Caracol como grito de comunicación entre sus integrantes como símbolo cotidiano en el pueblo, esto lo realizaban cuando uno de sus integrantes llevaba de un viaje largo o llegaba de casería.
La comunidad Shuar
Otra de las etnias más representativas de la amazonia por su poder en creencias, cultura, ideas, actividades y principalmente por sus prácticas medicinales, de producción y alimenticias.
Las prácticas en la medicina se dirigen a soluciones naturales usando plantas existentes en su territorio que ha pasado de generación en generación con plantas de uso oral como el escanel (mantze), zanahoria (Maya), llantén (llandria), entre otras que son utilizadas para mantener la salud de su gente.
En el caso de su alienación han tratado de aprovechar lo que la madre naturaleza, como ellos le denominan, les proporciona sin lastimar o perjudicar su funcionamiento natural, algunos alimentos conocidos son: la chicha de yuca, la chonta que son elementos complementarios de carnes como la yamala o guatusa, tilapia, entre otras que también puedes ser acompañado con yuca, verde, camote, etc.
Que pueblos conocemos con su ubicación
Si quieres aventurarte dentro de estas comunidades de la Amazonía Ecuatoriana únicamente puedes visitarlas sabiendo de su ubicación, pero no te preocupes enseguida te presentamos información de etnias que viven en esta región del país y su ubicación geográfica.
- Los Chachis se encuentra en la provincia de Esmeraldas exactamente en la zona selvática en el norte de los cantones San Lorenzo y Eloy Alfaro.
- Épera ubicada en Esmeraldas exactamente en el norte en el cantón de Eloy Alfaro dentro de los parques de Borbon.
- Los Secoya los encuentras tanto en Perú como en Ecuador dentro de Sucumbíos en el cantón de Shushufindi en la ribera del rio Aguarico.
- Zápara ubicación al este de Pastaza y al sur colinda de Perú.
- En el canton Putumayo Sucumbios se encuentra la comunidad Siona al igual que en Shushufindi en la Parroquia de San Roque.
Estas son otras de las comunidades que presentan actividades, personalidades y demás ideas novedosas que a pesar de ser costumbres practicadas desde muchos años para algunas personas son cosas nuevas e interesantes para observar y conocer.
Qué sabemos de la Amazonía y su pueblo indígena
Para este último apartado te queremos presentar alguna información que te será de complemento e interés para conocer un poco más de la Amazonía Ecuatoriana y sus pueblos existentes hasta la actualidad, representantes de la historia de nuestros antepasados y sus diversas costumbres.
Conoce un vistazo a pueblos indígenas de la Amazonía Ecuatoriana
Te podemos contar que los indígenas para la Amazonia pertenecen o son los pueblos donde tenían sus propios mecanismos en el pensamiento de autovaloración, la seguridad de sus creencias, sus adecuados sistemas nivelados de nutrición y salud en sus cuerpos, sus campos, territorio y su propia ciencia metódica.
Debido a que estos pueblos conservaban sistemas de creencias muy arraigados a su cultura muchos han aprovechado de forma malintencionada convirtiendo a su gente de manera casi obligada en peones mal empleados y alimentados, en su mayoría por empresas e incluso su propia gente a base de astucias para profundizarlos en el mundo industrial y ser dependientes de un sistema de mercado que se aprovecha de sus propias tierras, con precios ante su producción y disminuyendo las posibilidades de subsistencia.
Estos procesos han vivido y enfrentado los pueblos amazónicos de Ecuador a través del tiempo con numerosas luchas entre estos destructores de cultura y las organizaciones de los propios pueblos indígenas.
¿Qué características posee la región amazónica ecuatoriana?
Si necesitas conocer un poco más de la amazonia correspondiente mayormente a la región oriente de Ecuador te presentamos la siguiente información que te puede interesar.
- El oriente ecuatoriano se distingue por un clima que es prácticamente una mezcla de cambios, en este caso pasamos de cálido a lluvioso y viceversa dependiendo de la época que se coque en el año, pero en lo general su clima es agradable después de unos cuantos días de adaptación.
- La colectividad indígena de los Shuar pone en enfrente su valiente superación de subsistencia, sin embargo, hubo etnias que han mencionado que significado tiene para ellos la palabra “supervivencia”.
- Esta comunidad se conforma por habitar la colonia que sirvió para realizar un estudio exhaustivo que muestre resultados útiles de los recursos naturales y formar parte de un entorno específico rodeado de una extraordinaria flora y fauna.
- Económicamente hablando la amazonia se encuentra en uno de los mejores lugares ya que es la encargada de abastecer a todo el estado ecuatoriano por medio de la extracción petrolera y exportaciones a otros países.