Plantas medicinales de la Amazonía ecuatoriana

Plantas medicinales de la Amazonía Ecuatoriana

En la Amazonía ecuatoriana y en la Amazonía en general se puede encontrar diversidad de plantas. Plantas que según investigaciones desarrolladas por expertos pueden llegar a tener propiedades curativas ideales para fabricar productos y medicinas para tratar diversidad de enfermedades tanto en los seres humanos como en diferentes especies de animales.

Para determinar que plantas de la Amazonía Ecuatoriana son medicinales, se ha realizado diversas investigaciones sobre las plantas nativas que se encuentran en la Amazonía Ecuatoriana, con base en dichas investigaciones se puede hacer uso correcto para tratar enfermedades.

Además, se debe de tener en cuenta que, los tratamientos con las plantas medicinales no son finales sino son complementarias, es necesario llevar el control de un experto o médico para conocer los efectos y diagnóstico respectivo.

En este artículo encontrarás información detallada acerca de plantas medicinales de la Amazonía Ecuatoriana, principales plantas medicinales de la Amazonía Ecuatoriana, la guayusa, flora y fauna de la Amazonía Ecuatoriana.

Índice
  1. Principales plantas medicinales de la Amazonía Ecuatoriana.
    1. Planta de Granadilla.
    2. Maracuyá.
    3. Cacao.
    4. Guanábana.
    5. Achiote.
  2. La guayusa.
    1. Características de la guayusa.
  3. Flora y fauna de la Amazonía Ecuatoriana.
    1. Flora de la Amazonía Ecuatoriana.
    2. Bromelias del Amazonas.

Principales plantas medicinales de la Amazonía Ecuatoriana.

La selva amazónica es una de las riquezas mundiales que provee de un sinnúmero de flora y fauna, cuenta con plantas con diferentes propósitos entre las que se encuentran las medicinales, cuenta con aproximadamente de 7 kilómetros cuadrados en los diferentes países de Sudamérica.

Para las investigaciones realizadas hasta los últimos años, existen una gran cantidad de vegetación entre ellos las plantas, mediante las investigaciones se ha logrado identificar propiedades curativas a las cuales se les atribuye diferentes usos al tratar enfermedades en los seres humanos.

La siguiente lista de plantas es de las más reconocidas a nivel nacional y se pueden adquirir con facilidad en mercados o distribuidores, tanto como producto procesado o el producto natural.

Planta de Granadilla.

El fruto de la granadilla conocidos como Granadilla, es una planta muy útil para tratar enfermedades de infecciones urinarias, se recomienda comer en pequeñas cantidades el fruto más su semilla para tratar las infecciones urinarias por medio de un efecto diurético.

Las hojas de la granadilla también permiten tratar infecciones de la piel, se procede a preparar una infusión de las hojas y se debe tomar una cucharada cada 2 horas.

Estos tratamientos se pueden potenciar con la opinión de un médico o experto con la finalidad de obtener los mejores resultados y evitar otro tipo de daños en el cuerpo.

Maracuyá.

La planta del maracuyá ofrece frutos deliciosos y refrescantes, también se puede aprovechar las hojas de la planta que al preparar una infusión de hoja de maracuyá con agua potable se puede obtener una mezcla que aporta beneficios relajantes.

Ideales para personas que viven con altas cantidades de cargas laborales y por ende generan estrés.

Cacao.

El cacao que se produce en la selva amazónica se caracteriza por tener un sabor intenso y un olor agradable, en la preparación de esta planta permite tratar la tos seca, se procede a preparar la cáscara de la semilla, al mezclar de esta manera se obtiene un chocolate es recomendable tomar una taza de chocolate mediante esta preparación por tres veces al día.

Guanábana.

Las hojas de la planta que produce la guanábana, son utilizadas para tratar infecciones como son la aparatosa intestinal.

Se puede preparar utilizando pequeñas cantidades triturando y obteniendo el líquido, esta infusión se debe tomar antes de las comidas y de preferencia en ayunas, basta con tomar una cucharadita de este líquido.

También, se puede aprovechar la corteza de la guanábana que es perfecta para aliviar cólicos, se puede preparar una infusión con la corteza de la guanábana y se debe beber la mezcla preferiblemente caliente.

Achiote.

El árbol que produce el achiote tiene las características de ser bajo y los frutos se los distingue por tener un color vistoso e intenso.

Las hojas de esta planta se utilizan para tratar infecciones en la piel, se procede a utilizar las hojas en reposo en un litro de agua durante 9 a 12 minutos, luego se pueden colocar sobre las afecciones en la piel.

El líquido que se obtiene de la mezcla del agua con las hojas del achiote puede utilizarse como tratamiento medicinal frente a dolores de tipo antiséptico vaginal.

La guayusa.

La guayusa es una de las plantas medicinales típicas de la Amazonía Ecuatoriana, y se ha utilizado para diferentes enfermedades debido a sus múltiples propiedades quién atribuyen a caracterizarse como una planta medicinal.

Características de la guayusa.

Esta planta tiene un color verde intenso con un filo dentado, las hojas de guayusa brotan de la rama del árbol con facilidad, lo que simplifica para los indígenas obtener estas hojas de la planta.

Esta planta también cuenta con altas cantidades de cafeína, por lo que es de interés tanto para empresarios y científicos realizar investigaciones para tratar y producir el contenido de esta planta.

En las investigaciones han sido intervenidas por universidades de Ecuador y Colombia, para conocer a fondo las propiedades y que se puede obtener en su procesamiento.

Sus propiedades curativas, se basan en lo ancestral y empírico conforme se ha usado a lo largo del tiempo.

En diversas investigaciones por expertos de Ecuador y España se han hallado aproximadamente 7 tipos de carotenoides y 14 tipos de polifenoles presentes en esta planta.

Como resultado se concluye que, la guayusa posee una gran capacidad antioxidante y potencial para realizar el envejecimiento de la piel, es una de las plantas que cuenta con mayor cantidad de antioxidantes a nivel mundial.

En su preparación, se utiliza para realizar infusiones en preparación con un té, una bebida con un sabor único y se la considera como una maravilla para las personas que han degustado.

Flora y fauna de la Amazonía Ecuatoriana.

En la Amazonía Ecuatoriana cuenta con diversidad de flora y fauna, se le puede considerar única debido a la ubicación y por ser una de las pocas áreas protegidas en el mundo entero por la línea ecuatorial, a priori esto provee de condiciones climáticas favorables para la flora y fauna, lo que permite alternar diferentes etapas de lluvias permitiendo sobrevivir a las plantas en tiempos secos.

Flora de la Amazonía Ecuatoriana.

En caso de realizar investigaciones o visitas por turismo la selva amazónica, es probable apreciar un sinnúmero de especies que no se pueden encontrar en libros o textos.

Inesperadamente se puede apreciar floreciendo árboles en abundancia, y mostrar una flora considerada como única.

Las condiciones húmedas y cálidas de la selva tropical, han permitido identificar más de 400.000 especies de plantas.

Bromelias del Amazonas.

Es una de las plantas que cuenta con más de 2.000 especies, es una de las plantas que puede tener mayor retención de agua, en el hábitat que se puede encontrar ese tipo de plantas también conviven con diferentes especies acuáticas entre los que se destacan los anfibios, otros animales como son escarabajos, caracoles y larvas de mosquitos.

Los animales que viven en el hábitat con las Bromelias al momento de fallecer sirven en su descomposición como minerales fertilizantes para las plantas en su hábitat.

Las bromelias destacan por presentar colores como son rojo, azul, y morado. Este tipo de plantas las venden como ornamentales.

Ronal Calderón

Hola Soy Ronal Calderón y soy un fan de los lugares más Bellos de mi lindo Ecuado. He creado Amazonía ecuatoriana con el propósito de dar a conocer toda la información y curiosidades de este maravillosos mundo, todo eso contado de manera más informal y fácil para que todos mis queridos visitantes pueda entenderlo.

Subir

Apreciamos tu privacidad por ello Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrar anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en Aceptar todo, usted acepta nuestro uso de cookies. Más información