
Frutas de la Amazonía Ecuatoriana

La Amazonía Ecuatoriana cuenta con una diversidad de frutas, que se exportan a nivel nacional y en algunos casos a nivel internacional, las frutas de la Amazonía Ecuatoriana cuentan con una gran composición de beneficios que hacen una de las mejores elecciones al momento del consumo.
Dentro de la diversidad de frutas que se cultivan en la Amazonía Ecuatoriana, existen frutas que se utilizan para el turismo gastronómico así mismo, se consumen bajo demanda.
En este artículo encontrarás información detallada acerca de frutas de la Amazonía Ecuatoriana, frutas típicas de la Amazonía Ecuatoriana, principales frutas que se cultivan en la Amazonía ecuatoriana y frutas que se deben probar en la Amazonía Ecuatoriana.
Frutas típicas de la Amazonía Ecuatoriana.
En la Amazonía Ecuatoriana se puede encontrar frutas de carácter típico que se logra adquirir a nivel nacional, es decir, en las diferentes regiones y ciudades de Ecuador gracias a su gran diversidad de flora.
Guayaba fresa.
Es una fruta que se la puede encontrar en la selva amazónica, el árbol que da frutos de guayaba fresa llega a poseer hasta 20 m de altura con características de hojas de color verde brillante.
El fruto tiene las características de color rojo oscuro y con un sabor muy parecido a la fresa caracterizado por un sabor más suave. También cuenta con propiedades antioxidantes y se lo emplea en diversidad de platillos y productos de elaboración.
Borojó.
Este fruto se la encuentra principalmente en países de Sudamérica cómo es Ecuador en su zona noreste, la costa pacífica de Colombia y en algunas zonas del este de Panamá.
Se la considera como una fruta de una planta exótica, el árbol que da fruto al borojó llega a tener una altura hasta los 6 metros, para expertos este fruto cuenta con propiedades que ayudan a inhibir el crecimiento celular de tumores malignos, también se utiliza para tratamientos y enfermedades cancerígenas.
Esta fruta cuenta con un alto nivel de fósforo, ideal para ayudar a cicatrizar todo tipo de heridas, se la considera como una solución a la desnutrición por su gran cantidad de valor proteínico, prácticamente se puede comparar en su cantidad de aminoácidos esenciales a 3 libras de carne.
Se recomienda el borojó consumirlo en jugo, sus propiedades son más solubles frente al agua, aunque también se lo puede consumir en mezcla con leche, para muchas personas el borojó se lo considera con poderes afrodisíacos.
Pitahaya.
Esta fruta se la considera como una de las frutas aromáticas, cuenta con una diversidad de propiedades medicinales, así como valores nutricionales, se caracteriza por ser una fruta dulce y vistosa.
Las hojas de este fruto se utilizan para hacer infusiones útiles para dolores de cabeza e insomnio, también se la conoce como la fruta del dragón.
Esta fruta, principalmente se la encuentra en la costa ecuatoriana, pero también se produce en la selva amazónica ecuatoriana en menores cantidades, este fruto cuenta con compuestos fenólicos, en sus granos negros contiene grasa natural ideal para mejorar el tránsito intestinal.
Frutas que se deben probar en la Amazonía Ecuatoriana.
Dentro de las frutas de la Amazonía Ecuatoriana se puede encontrar una diversidad de las cuales se consideran para exportación y consumo para turistas, además se utilizan para diversidad de alimentos y complementos en preparación de platillos y postres.
Fruta acai.
Es una fruta que se puede encontrar en la Amazonía Ecuatoriana y cuenta con gran cantidad de poderes antioxidantes, para expertos y nutriólogos se la considera como un alimento antiedad, también se la conoce como un elixir de la juventud.
Como una de las principales funciones que cumple esta fruta dentro de sus consumidores está la fácil absorción de nutrientes y los múltiples beneficios antienvejecimiento, esto se ha logrado evidenciar por parte de los nativos que consumen este fruto y se distinguen por su gran longevidad.
La planta que llega a producir este, puede llegar a alcanzar hasta los 20 metros de altura por lo que se considera muy peligroso la tarea de conseguir sus frutos.
La fruta acai, se la puede distinguir por su color violeta oscuro, forma redonda y un tamaño pequeño, aproximadamente de unos 10 a 14 mm, la pulpa de esta fruta llega a cubrir el 10% del total de la fruta, el 90% restante es semilla.
Para proceder a su exportación, se necesita de congeladores y refrigeradores, esto ayuda a conservar sus propiedades y valores nutricionales, una de las frutas que se exporta bajo demanda y pocos establecimientos lo distribuyen.
Fruta arazá.
También se la conoce como Eugenia Stipitata en su nombre científico, prácticamente se la puede encontrar en la región occidental de la Amazonía.
Este fruto, se puede encontrar por medio de un árbol pequeño de tipo arbusto que puede llegar a medir en el rango de 1,5 a 5 metros de altura.
Esta fruta cuenta con propiedades organolépticas, en las versiones más pequeñas se puede encontrar un fruto que cuenta hasta con 16 semillas pequeñas.
Este fruto se lo puede distinguir por su forma de baya esférica achatada en la parte superior, cuenta con una piel muy fina prácticamente de un milímetro de grosor.
En su largo se puede encontrar hasta las versiones de 5 cm y un diámetro hasta los 10 cm con un peso máximo de hasta 50 gramos, dependiendo de la región y el tipo de cultivo éste puede llegar a pesar hasta los 400 gramos.
Se puede distinguir en su fase de inmaduración por color verde, al llegar al estado de madurez llega a tornar un color amarillo.
En su interior, se puede encontrar una pulpa carnosa, jugosa, ácida y espesa de color anaranjado. Principalmente se utiliza para la elaboración de jalea, néctares, jugos, yogurt y en pocas versiones se utiliza para un licor denominado vino de arazá. En su interior la pulpa llega a presentar hasta el 70% del peso.
Para su consumo esta fruta no se consume al natural, se consume como un producto ya procesado principalmente como refrescos o jugos a partir de la elaboración por medio de la pulpa congelada.
Es un producto muy delicado y se puede deteriorar con mucha facilidad, se recomienda procesar de manera inmediata.
Principales frutas que se cultivan en la Amazonía Ecuatoriana.
La siguiente lista de frutas, se pueden encontrar en la Amazonía Ecuatoriana y muchas de ellas se distribuyen a nivel nacional.
Principales frutas y frutas tradicionales de la Amazonía Ecuatoriana.
- Camu camu.
- Bacaba.
- Castaña.
- Pitahaya.
- Borojó.
- Cocona.
Estas son algunas de las frutas que se identifican a nivel nacional y se consumen en diferentes platillos, postres y jugos, también sirven como productos procesados para alimentos.
En la Amazonía Ecuatoriana se puede encontrar más de 20 frutos, algunos de ellos son de exclusividad para exportación o de consumo para eventos turísticos.