Danza de la Amazonía ecuatoriana

Danza de la Amazonía Ecuatoriana

Una de las maneras muy representativas de cualquier país para presentar la originalidad, costumbres, cultura y creencias ancestrales es la expresión de movimientos sincronizados por medio de la danza de cierto grupo de personas que pertenecen a cada país, Ecuador es uno de aquellos países que mantiene etnias que hacen diversas danzas para realizar festejos anuales ayudando a recordar sus antiguas tradiciones e historias de los antepasados en sus bailes.

En Ecuador principalmente en la Amazonía habitan ciertos grupos étnicos que quieren mostrar con la danza, los conocimientos y saberes de los diversos grupos que habitan en la región de la amazonía, la misma familia, sus habitantes y principalmente sus ancianos los que dedican a enseñar a visitantes extranjeros y nacionales, a los niños y jóvenes sobre sus costumbres y tradiciones, con el propósito de recuperar todas las creencias que tanto simbolizan a Ecuador como una tierra de personas guerreras.

De esta manera te queremos invitar a tener una lectura amena relacionada a la danza de la Amazonía Ecuatoriana de igual maneta te presentaremos algunos bailes y danzas artísticas que son más importantes para este país.

Índice
  1. El concepto de la danza de la Amazonía Ecuatoriana
    1. ¿Qué factores se conjugan en los bailes típicos de la Amazonía?
    2. Conoce qué expresan las danzas del oriente amazónico del Ecuador
  2. ¿Cuáles son las danzas de la región Amazónica?
    1. ¿Que sabemos de la creación del Kishuar como unión de dos culturas amazónicas?

El concepto de la danza de la Amazonía Ecuatoriana

Te mencionamos que en ciertas selvas de la Amazonía ubicadas en la región oriente se encuentran algunas nacionalidades con considerables habitantes que son conocidos como el quichua, el secoya, cofán, el achuar, huorani y como una parte principal que representa en las famosas danzas a la nación e de manera internacional se encuentran los shuar.

De acuerdo a expertos la tribu Shuar que se la considerada como la más amplia, y que esta relativamente bien organizados entre todos los integrantes, incluyendo sus fiestas con danzas exóticas, para enfocar sus esfuerzos a obtener mayor respeto a sus debidos derechos y lograr reconocimiento para su comunidad, además de generar conciencia estrictamente a la contaminación del medio ambiente ocasionada principalmente por las grandes petroleras.

¿Qué factores se conjugan en los bailes típicos de la Amazonía?

Se ha tomado como referencia a la comunidad Shuar como la principal representante y líder en relación a los factores que involucran dentro de los bailes típicos que realizan las etnias pertenecientes a la Amazonía Ecuatoriana debido a que comúnmente estas danzas permiten comunicar la música tradicional de todos los pueblos con sonidos originales de la región incentivando factores como la naturaleza, la vida y alegría dentro de la religión junto a las ceremonias de los chamanes.

Conoce qué expresan las danzas del oriente amazónico del Ecuador

En la región de Pastaza, los populares autóctonos realizan sus bailes conocidos como ‘Yawi’, que pertenecen a los grupos Shuar, que representan movimientos tradicionales a través de sus danzas tratándose de celebración que son dirigidas a la chonta.

Después de la época de cosechas todas las mencionadas comunidades realizan estas celebraciones con danzas, festejos y agradecimientos por un día más de trabajo próspero.

Otra de las comunidades reconocidas es la nacionalidad Secoya con sus fiestas nombradas como Kako Wiiñae dirigidas al rejuvenecimiento, evento importante que se celebra en la cuenca baja del rio Aguarico de la región Amazónica de Ecuador durando de 2 a 3 días cada 28 de agosto para cada año.

Entre otras celebraciones existen el común festejo alrededor del mundo de la finalización e inicio de un año donde estas comunidades las realizan tradicionalmente tomando el Yagé (es una plata alucinógena de uso ancestral conocida como Ayahuasca) junto a sus shamanes considerados como hombres sabios que entran en contacto con el mundo espiritual, preparando a sus miembros por medio de danzas, movimientos, y rituales para recibir el año nuevo.

¿Cuáles son las danzas de la región Amazónica?

Para empezar esta sección de las distintas danzas existentes en la región amazónica de Ecuador queremos presentarte una de una de las actuales danzas que une a dos comunidades de la cultura amazónica y explicarte cómo funciona.

¿Que sabemos de la creación del Kishuar como unión de dos culturas amazónicas?

Esta agrupación por parte de miembros de la cultura Kichwa y la Shuar forman el grupo Kishuar fue creada en la parroquia archidonense de Cotundo en el año 2017 y sigue activa hasta la actualidad conformada por 10 hombre y 10 mujeres busca como representación visual en movimientos artísticos la amistad, la integridad entre culturas, comprensión y principalmente la tolerancia entre sus habitantes.

En relación a su vestimenta para recrear mejor sus movimientos de la danza tradicional de cada cultura amazónica se puede encontrar para hombres y mujeres de la siguiente manera:

Vestimenta de hombres: para representaciones de la cultura Shuar visten una tela aplastada varias veces de la corteza del árbol y denominada kamush o en otras representaciones usan como falda de algodón llegándoles hasta el tobillo.

Para el caso de la cultura kichwa en sus bailes usan una kushma y curucaum siendo en español una camisa y pantalón con una uma watarina y un cunga watarina wasca siendo una corona de semilla y collar de semillas respectivamente.

Vestimenta de la mujer: para las mujeres Shuar usan la siguiente vestimenta:

  • Tarash= vestido rojo intenso representando la riqueza de la Amazonía
  • Shauk= collar de mullos
  • Yajish= pendientes de pluma
  • Shaok= pulseras de mullos
  • Tzapa= es un pilche usado para danzar

En el caso de la mujer kichwa usan:

  • Kushman= camisa
  • Curu valum= pantalón
  • Uma watarina= corona de semilla
  • Cunga watarina wasca= collar de semilla

Estos fueron algunos datos de esta nueva unión entre estas comunidades étnicas para representar claramente su creencias y culturas a base de la danza y vestimenta, resulta ser interesante su forma de festejar que hasta da un gran interés por visitar o mucho más participar en uno de sus festejos.

Danzas típicas de la Amazonía Ecuatoriana

Si te gusta este estilo de culturas y festejos te presentamos ahora otras danzas que son realizadas dentro de la región amazónica de Ecuador.

Buri buriti: representando a la danza de la guerra usando instrumentos nativos como las maracas, manguare, el bombo, tambores, etc. Recordando que sus nativos deben siempre estar a la alerta del ataque de cualquier enemigo.

Zuyuco: baile tradicional indígena usando tambores con una pareja de mazos de goma creando un sonido rítmico para celebrar la construcción de un nuevo conjunto de instrumentos como los maguare.

Bambuko: intervienen tres parejas al sonido melódico de dos músicos donde estas parejas forman un ovalo sin dar la espalda a ningún participante del baile.

Tobas: esta danza de tobas originaria de su etnia siendo comunidad de la parte amazónica exactamente adentrándose a sus selvas usando pasos brincando de una forma brusca representando la cacería que pasa un hombre en la selva.

El Jaguar: siendo otra de las danzas guerreras participando las mujeres en filas de hombres y de mujeres que se encuentran adelante, usando su canto pisando un pie obre otro generando un total de 12 pasos y regresan, y los que estaban adelante pasan a estar atrás haciendo el mismo paso hacia adelante.

Ronal Calderón

Hola Soy Ronal Calderón y soy un fan de los lugares más Bellos de mi lindo Ecuado. He creado Amazonía ecuatoriana con el propósito de dar a conocer toda la información y curiosidades de este maravillosos mundo, todo eso contado de manera más informal y fácil para que todos mis queridos visitantes pueda entenderlo.

Subir

Apreciamos tu privacidad por ello Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrar anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en Aceptar todo, usted acepta nuestro uso de cookies. Más información