Bailes folklóricos de la Amazonía ecuatoriana

Bailes folklóricos de la Amazonía Ecuatoriana

La Amazonia ecuatoriana es una región rica en tradiciones culturales, incluyendo bailes folklóricos que reflejan la identidad y la historia de las comunidades indígenas que habitan la zona. Algunos de los bailes más representativos son:

  1. Danza de la Culebra: Este baile representa la serpiente como un animal sagrado en la cultura indígena amazónica. Los bailarines se visten con trajes que simulan el cuerpo de una serpiente y realizan movimientos ondulantes mientras tocan flautas y tambores.
  2. Danza de los Shuar: Los Shuar son una comunidad indígena que habita en la Amazonia ecuatoriana. Su baile tradicional es una mezcla de movimientos rápidos y vigorosos que imitan las acciones de la caza y la pesca. El baile también incluye la representación de animales y plantas sagrados para la cultura Shuar.
  3. Danza del Cóndor: El cóndor es un ave simbólica en la cultura andina y amazónica. Este baile representa la fuerza y la majestuosidad del ave y se caracteriza por movimientos amplios y elegantes.
  4. Danza de la Yuca: La yuca es un alimento básico en la dieta de las comunidades indígenas amazónicas. Este baile representa la siembra y la cosecha de la yuca, y los bailarines realizan movimientos suaves y delicados mientras sostienen herramientas agrícolas en sus manos.

Estos son solo algunos ejemplos de los bailes folklóricos de la Amazonia ecuatoriana, pero existen muchos otros que reflejan la diversidad cultural de la región.

Índice
  1. El baile de ANENT de las tribus ecuatorianas
  2. El conocido BURI BURITI en la región amazónica
  3. 10 bailes folkloricos de la amazonia ecuatoriana

El baile de ANENT de las tribus ecuatorianas

La ANENT (Asociación de Nacionalidades y Pueblos Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana) es una organización que representa a las comunidades indígenas de la Amazonia en Ecuador. La ANENT trabaja para defender los derechos de los pueblos indígenas y promover el desarrollo sostenible en la región.

Esta asociación ayuda a crear diversidad de actividades que enriquecen la cultura de los pueblos de la amazonia ecuatoriana elaborando diversas danzas y bailes muy llamativos por ellos.

La cultura shuar tiene en su tradición la presencia de cantos que tienen una gran importancia religiosa y ceremonial. Estos cantos se conocen como anent, y también hay otros populares llamados nampet. El anent es una creación poética que está compuesta por versos y es acompañado por música, culminando con una melodía característica.

El conocido BURI BURITI en la región amazónica

La danza del Buri Burití se conoce como la danza de la guerra, y en su música se utilizan varios instrumentos, como el tambor, el bombo, el manguare y las maracas.

El propósito de esta danza es recordar a los miembros de la comunidad que siempre deben estar alertas y nunca olvidar sus raíces y costumbres, que son parte del valioso legado de su tribu y deben ser transmitidas de una generación a otra. En este sentido, la danza del Buri Burití es una forma de mantener viva la cultura y la identidad de la comunidad.

10 bailes folkloricos de la amazonia ecuatoriana

A continuación, te presento una lista de 10 bailes y danzas folklóricas representativas de la Amazonía ecuatoriana:

  1. San Juanito: Es una danza originaria de la sierra ecuatoriana, pero que también se baila en la Amazonía. Se caracteriza por su ritmo rápido y alegre, y por la utilización de instrumentos como la guitarra, el charango y el bombo.
  2. Achuar: Es una danza de origen shuar, que se baila en la región de Morona Santiago. Se utiliza música en vivo, y los bailarines visten atuendos coloridos y plumas.
  3. Shuar: Es otra danza de origen shuar, que se baila en la región amazónica de Ecuador. Los bailarines llevan ropa y tocados tradicionales, y se utilizan instrumentos como el tambor, la flauta y el manguare.
  4. Jíbaro: Es una danza originaria de la Amazonía peruana y ecuatoriana, que se caracteriza por la utilización de instrumentos como el charango, la quena y el bombo. Los bailarines visten atuendos tradicionales y ejecutan movimientos rápidos y acrobáticos.
  5. Kichwa: Es una danza originaria de la región andina, pero que también se baila en la Amazonía ecuatoriana. Los bailarines visten atuendos coloridos y utilizan instrumentos como la guitarra y el bombo.
  6. Anent: Es una composición poética y musical de origen shuar, que se utiliza en ceremonias y festivales tradicionales de la región amazónica.
  7. Chicha: Es una danza y música popular en la Amazonía, que se caracteriza por la utilización de instrumentos como el güiro, el bombo y la flauta.
  8. Danzantes de la Selva: Es una danza que se realiza en la provincia de Napo, y que se caracteriza por la utilización de tambores y la ejecución de movimientos enérgicos y acrobáticos.
  9. Siona: Es una danza originaria de la comunidad Siona de la Amazonía ecuatoriana, que se caracteriza por la utilización de atuendos tradicionales y el ritmo lento de la música.
  10. Yumbo: Es una danza que se originó en la región andina, pero que también se baila en la Amazonía ecuatoriana. Se utiliza música en vivo, y los bailarines visten atuendos coloridos y realizan movimientos enérgicos y acrobáticos.

En conclusión, la región amazónica de Ecuador tiene una rica diversidad cultural que se refleja en sus bailes y danzas tradicionales. Estas expresiones artísticas son una parte importante de la vida de las comunidades indígenas de la región y forman parte de su patrimonio cultural.

Entre los bailes y danzas más representativos de la Amazonía ecuatoriana se encuentran el San Juanito, el Achuar, el Shuar, el Jíbaro, el Kichwa y el anent, entre otros. Cada uno de ellos tiene su propia historia y significado, y en muchos casos están estrechamente relacionados con la naturaleza y el entorno natural de la región.

A través de estas danzas, las comunidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana transmiten su legado cultural y mantienen viva su identidad. Además, muchas de estas expresiones artísticas han sido adoptadas y adaptadas por la sociedad en general, lo que ha contribuido a su difusión y preservación en el tiempo.

Ronal Calderón

Hola Soy Ronal Calderón y soy un fan de los lugares más Bellos de mi lindo Ecuado. He creado Amazonía ecuatoriana con el propósito de dar a conocer toda la información y curiosidades de este maravillosos mundo, todo eso contado de manera más informal y fácil para que todos mis queridos visitantes pueda entenderlo.

Subir

Apreciamos tu privacidad por ello Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrar anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en Aceptar todo, usted acepta nuestro uso de cookies. Más información